En la década de los 80, la emisora RNE Socuéllamos de «La Voz de la Mancha» se consolidó como un pilar fundamental en la comunicación local y comarcal. Una fotografía de aquellos años inmortaliza a su equipo de locutores: Miguel Ángel Arenas, Mercedes Moreno y, de espaldas, Luis Romero del Hombrebueno. Esta imagen, compartida en la página de Facebook «Fotos Antiguas de Socuéllamos», ha suscitado emotivos comentarios que reflejan la huella dejada por estos profesionales.

Los usuarios recuerdan con cariño la voz inconfundible de Miguel Ángel Arenas, quien lamentablemente falleció, dejando un vacío en el ámbito radiofónico local y regional. Su dedicación y pasión por la radio lo convirtieron en una figura entrañable para los oyentes de Socuéllamos y sus alrededores. La fotografía también evoca una época dorada de la radio en la región, donde programas y voces como las de Arenas, Moreno junto al realizador Romero del Hombrebueno acompañaban diariamente a los oyentes, informando y entreteniendo con profesionalidad y cercanía.

El pueblo de Socuéllamos mantiene vivo el legado de estos locutores, reconociendo su contribución al desarrollo de los medios de comunicación locales y su compromiso con la información veraz y el entretenimiento de calidad. La nostalgia y el respeto hacia estos pioneros de la radio se reflejan en los comentarios de la publicación, donde se les agradece por su labor y se les recuerda con afecto.

La emisora RNE Socuéllamos, dejó una huella imborrable en ese Socuéllamos durante los años 80. Una fotografía histórica del equipo de locutores, integrada por Miguel Ángel Arenas, Mercedes Moreno y Luis Romero del Hombrebueno, ha vuelto a cobrar vida gracias a su publicación en la página de Facebook «Fotos Antiguas de Socuéllamos». Este recuerdo ha despertado una ola de nostalgia y emotividad entre los usuarios, quienes han compartido sus memorias y sentimientos sobre aquella época dorada de la radio local.

En los comentarios destacan palabras llenas de cariño y admiración. Paqui López expresa: «¡Qué recuerdos más bonitos, La Voz de la Mancha en Socuéllamos!», mientras que Ramona Parra Jiménez añade: «Qué bonitos recuerdos y locutores tan buenos.» Por su parte, Alfonsi Delicado recuerda cómo la radio fue testigo de su historia de amor: «Había un programa donde podías dedicar canciones, y en ese entonces le dediqué una canción a un chico que me gustaba. Hoy, ese chico es mi marido.»

La figura de Miguel Ángel Arenas, tristemente fallecido, genera especial emoción. Conchi Arenas Mulet, familiar del locutor, escribe conmovida: «Mientras exista la radio, siempre estarás con nosotros, Chache.» Asimismo, Jesús Arrabales Alcolea lo recuerda como un amigo y profesional excepcional: «Qué pena que Miguel Ángel Arenas nos dejara tan pronto. Fue un gran amigo y una gran persona con quien compartí momentos maravillosos.»

Para muchos, «La Voz de la Mancha» fue más que una emisora: fue el sonido de una comunidad unida, un espacio de compañía y un medio donde los sueños y sentimientos cobraban vida. Tal y como expresa Gregorio Lozano Fuentes: «Qué tiempos y qué hermosos recuerdos.»

La historia de RNE Socuéllamos sigue viva en la memoria de quienes la vivieron, y los locutores que dieron su voz a los micrófonos son recordados con gratitud y afecto. En palabras de Pedro Miguel Alcolea López: «Una época irrepetible.»

Este homenaje no solo celebra a las voces inolvidables de RNE Socuéllamos, sino también a la radio como un medio que, con su magia, sigue conectando corazones y dejando un impacto duradero en nuestras vidas.

La historia de RNE Socuéllamos y sus locutores es un testimonio del impacto duradero que los medios de comunicación pueden tener en Socuéllamos, y cómo las voces que nos acompañan a diario se convierten en parte esencial de nuestra memoria colectiva.

Un comentario en ««La Voz de la Mancha: Un Homenaje a las Voces Inolvidables de RNE Socuéllamos en los 80»»
  1. La historia de La Voz de La Mancha es mucho más importante de lo que en estas noticias de su última época se dice. No fué en los 80 cuando «la emisora», como coloquialmente se la denominaba, dejó su huella; más bien fué en los 60 y 70 cuando con la llegada del transistor propició que llegase a todos los rincones. No podemos, ni debemos olvidar a las personas que con su trabajo y tesón lograron que la emisora de Socuéllamos fuese la referencia en la radio de Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Toledo así como de la cadena, CES, mas tarde Radio Cadena Española. Empezando por su director Nicolás Arenas y continuando con Gregorio Trujillo, Petrita, Francisco Requena, Paramio, Carlos, Julian Martinez, Cayetano Bustos, los hermanos Paco y Eugenio López, Celia, Mercedes Moreno, Pedro Mateo, Esperanza Navarro y Manolo Saez, (seguro que me olvido de alguno de aquellos héroes) y en su última época Luisito y el malogrado Miguel Angel Arenas. Algún día se dará merecido homenaje a la lucha que contra viento, marea y envidias llevó a cabo su director para mantener abierta una emisora que desde muchas instancias querían cerrar. No debemos tampoco olvidar que fúa la primera emisora de la cadena y del conglomerado RNE en iniciar las emisiones en FM, mucho antes que Radio 3, y de esto puedo dar fé personal consumiendo verano y vacaciones en programas de muy larga duración. Tampoco podemos ni debemos pasar por alto que si Socuéllamos se quedó sin emisora se lo debemos en gran medida a un alcalde que antepuso su revanchismo al beneficio ocal; Ramón Parra tuvo en su mano que la emisora permaneciese abierta con una fórmula como la desarrollada por Radio Almansa pero prefirió que se cerrase antes de permitir que las personas que en ella trabajaban permaneciesen en ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *