Socuéllamos Al Día va a realizar un recorrido por las Cruces que en Socuéllamos se han vestido para este año 2024. La intención es conocerlas y así como también que sean conocidas por todos e invitar a los socuellaminos a visitarlas. Las tradicionales Cruces en nuestra localidad tienen un origen antiquísimo y es nuestra labor salvaguardar y proteger nuestras costumbres tan arraigadas en nuestra localidad. La veneración a la Santa Cruz tiene su reflejo en la capacidad de ser mostrada y los sentimientos que ella trasmite. Se trata de cumplir con una tradición ancestral que nos ha sido legada por sus mayores, porque forma parte de sus vidas, de su bagaje cultural y social que conserva desde antiguo.

La Cruz de la Hermandad del Calvario está en la calle Tirso de Molina 31 . Allí nos reciben miembros de la Junta Directiva de la Hermandad y en este caso, los impulsores de esta Cruz: doña Paz Izquierdo y don Francisco del Amo. Nos hacen sentir muy cómodos y nos cuentan muy orgullosos la historia de esta Cruz; Todo surgió en época de pandemia. Todos en casa, sin poder vivir la Semana Santa, surgió la inquietud de vestir la Cruz de Mayo. En primer lugar, fue en el patio de la vivienda ya que no podía visitarse debido a las restricciones. La fabricación de la Cruz fue artesanal realizada por Julián del Amo Izquierdo. Ya en los siguientes años, se fueron añadiendo más elementos a esta Santa Cruz: el Sudario, las Escaleras y los Ángeles.

Escoltada por Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora de la Paz y Juventud aparece formidable esta Cruz, lo que da como resultado una bonita escenografía que anoche le fue cantada los tradicionales Mayos a la Virgen por el grupo de mayeros. No debemos olvidarnos de su significado religioso, devótico y advocativo que posee la ornamentación.

Durante este mes, puede ser visitada en horario de tarde, la atención que se recibe de esta familia es estupenda, abriéndote las puertas de su casa para mostrarte muy orgullosos su Santa Cruz.