El videógrafo local Jesús García continúa emocionando a los vecinos de Socuéllamos con su canal de YouTube, donde sigue rescatando momentos únicos de la historia reciente de la localidad. En esta ocasión, nos transporta a finales de los años 80 y principios de los 90, reviviendo imágenes de tres lugares emblemáticos que marcaron una época: Precocinados Cabezuelo, Plancacor y la Discoteca Alas.
Precocinados Cabezuelo: un referente nacional
En las imágenes, Jesús muestra los inicios de Precocinados Cabezuelo, una empresa que en aquel entonces daba sus primeros pasos y que hoy se ha convertido en un referente nacional en el sector alimentario. Su historia es un ejemplo de esfuerzo, innovación y crecimiento empresarial, llevando el nombre de Socuéllamos a todo el mundo. Este vídeo no solo refleja su evolución, sino también la importancia del tejido industrial para el desarrollo de la localidad.
Plancacor: el recuerdo de una generación
Otro de los escenarios destacados en los vídeos es Plancacor, una cooperativa de confección que en su momento fue uno de los pilares laborales de Socuéllamos. Aunque cerró a principios de los años 90, Plancacor sigue siendo recordada con cariño por muchas familias, ya que fue fuente de empleo para cientos de mujeres que trabajaban con dedicación en sus líneas de producción. Este vídeo revive no solo las instalaciones, sino también el compañerismo y la lucha laboral que definieron a esta cooperativa.
Discoteca Alas: la noche de los 80 y 90
Por último, Jesús nos lleva a la legendaria Discoteca Alas, que fue un punto de encuentro para la juventud de aquellos años. Con sus luces, música y ambiente único, Alas fue mucho más que un lugar de ocio; fue un espacio donde se tejieron amistades, romances y recuerdos imborrables. Aunque ya no existe, las imágenes de Jesús permiten a muchos revivir aquellas noches de diversión y energía.
Un legado visual y emocional
El trabajo de Jesús García va más allá de lo audiovisual; sus vídeos se han convertido en un archivo histórico y emocional para Socuéllamos, permitiendo a las nuevas generaciones conocer el pasado de su localidad y a los más mayores revivir momentos que formaron parte de su vida.
Con cada publicación, Jesús nos invita a reflexionar sobre cómo ha cambiado Socuéllamos a lo largo de las décadas, al tiempo que celebra la memoria colectiva.