El año hidrológico 2023-2024, que acabó el pasado 30 de septiembre, ha sido húmedo en el conjunto de la España peninsular aunque con una distribución geográfica muy desigual de las precipitaciones, según ha explicado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo. En el conjunto de España, se acumularon 671 litros por metro cuadrado (l/m2), un 5% por encima del promedio normal del periodo de referencia 1991-2020, cifrado en 640 l/m2.

De acuerdo con la serie histórica del organismo estatal, que arrancó en 1961, ha sido el vigésimo sexto año hidrológico más lluvioso. Sin embargo, Del Campo ha recalcado que los tres años hidrológicos previos fueron más secos que el actual, por lo que ha concluido con que todavía puede hablarse de una situación de sequía de larga duración en el sur y el nordeste de la Península.

Además, debido a esta desigual distribución de las precipitaciones, las provincias bañadas por el Mediterráneo terminaron el año hidrológico al igual que ambos archipiélagos están en situación de sequía meteorológica. De todas estas zonas, las provincias del sureste peninsular, Valencia, Alicante, Murcia y Almería son las que la sufren con más intensidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *