Hoy es el Día Mundial de La Radio, y en Socuéllamos al Día queremos hacer un homenaje a quién se ha dedicado de una forma u otra a este maravilloso mundo. Pedimos perdón por si nos dejamos alguno.
Nuestra primera emisora local fue La Voz de La Mancha, situada en la Sindical (enfrente del parque y donde ahora se graba el podcast Tras La Red del Kiele) allá por los años 50, que adjuntamos varias fotos, sobre todo una muy llamativa.

La foto de arriba corresponde con la pared del hall de entrada de La Voz de La Mancha cuando estaba situada en la esquina de la calle de la Feria y Jacinto Guerrero. Las caricaturas son identificables de todas las personas que trabajaban en la emisora.
En ella trabajo gente como Gregorio Trujillo o Manolo Sáez entre otros.


Hablar de radio también en Socuéllamos, es hablar de Miguel Ángel Arenas. Él era simplemente LA VOZ. Toda una institución en nuestra localidad, desde RNE hasta la famosa Arco Iris, Arenas sentó cátedra en las ondas radiofónicas. Amigo de sus amigos y con una vitalidad fuera de lo común tenía un enorme carisma.
A mediados de los 90 fue a Madridejos primero y Consuegra después a disfrutar de lo que más le gustaba, la radio. Miguel Ángel no está con nosotros ya que falleció en 2015. Se fue joven, con 50 años.
En la foto de portada de esta noticia, aparece con el equipo de locutores de RNE Socuéllamos en La Voz de la Mancha. En ella está Miguel Ángel Arenas, Mercedes Moreno y de espaldas Luis Romero del Hombrebueno en los finales de los años 80. Abajo, con Arenas esta con un jovencísimo actual presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page y su inseparable amigo Toni Lozano.


Quién también son historia de la radio, historia de nuestro fútbol, historia de nuestro deporte, son los Hermanos López, Eugenio y Paco (QEPD). Muchos años en RNE.
Después de RNE, vino la ya desaparecida Radio Cadena Española, Arco Iris Radio, posteriormente SER Socuéllamos, después Radiolé y por último Cadena Dial Socuéllamos, sin olvidarnos de la Radio Municipal Local.

A los locutores de antes y los actuales, desde Francisco José Muñoz, Elisa Delgado, Francisco Julián Coso, Pope Aijón, Loreto Salmerón, Juan Carlos Fresneda, Miguel Moreno, Mari Luz Fresneda, Samuel Delgado o Víctor Fresneda, feliz Día Mundial de La Radio. Y, a quien escuchan, sienten y vibran con este medio. También es vuestro día.
Autores de las fotografías Sáez, Rinra y Luis Romero del Hombrebueno.