Socuéllamos ha sido un pueblo bodeguero debido a su tradición vinícola fundamentalmente desde mediados del siglo XIX, cuando se fue sustituyendo el cultivo de secano cerealista que se desarrolla en las grandes extensiones de nuestro pueblo donde se cultiva principalmente trigo y cebada.
La evolución de la viticultura en Castilla-La Mancha comienza a evolucionar a partir del siglo XIX, debido principalmente a la coyuntura de la crisis del cereal y de la filoxera que atacó a muchos viñedos europeos, contexto aprovechado por inversores catalanes, navarros o burgaleses que vieron la oportunidad de negocio en las grandes extensiones y la horizontalidad de nuestro relieve y la implantación del ferrocarril a mediados del siglo XIX l, el cual facilitó el tránsito tanto de mano de obra como el intercambio de mercancías oara desarrollar la producción del viñedo en la localidad.
En este caso, hablamos de una bodega que aprovechó el desarrollo de estos elementos favorables. La bodega García Ruescas y Azpilicueta fue fundada a finales del s. XIX siendo una bodega que trajo prosperidad, trabajo y riqueza a nuestra localidad.
Fotografía: Revista Nacional Sindicalista, año 1940
Fuentes: Francisco Martínez González (1861-1920), Médico de Socuéllamos. Su legado. Remedios San Andrés Alarcón y Luis Alfonso Montero