Socuéllamos, 28 de julio de 2025. El grupo municipal VOX ha emitido un comunicado en el que realiza una valoración del pleno ordinario celebrado este mes en el Ayuntamiento de Socuéllamos. La formación ha repasado los principales asuntos tratados, entre los que ha destacado la renuncia de una de sus concejalas, la moción sobre la industria del biometano y otras iniciativas debatidas en la sesión.
Uno de los puntos iniciales del pleno fue la renuncia de la concejala María José Beteta Arenas, quien ha abandonado el grupo municipal. Desde VOX han calificado esta decisión como «un acto de transfuguismo que daña la democracia» y han lamentado «la falta de lealtad al proyecto político con el que fue elegida». Pese a ello, aseguran que el equipo de VOX continuará trabajando “con ánimo y determinación” por sus propuestas.
Debate sobre el biometano
En relación con la moción aprobada para paralizar la implantación de plantas de biometano, VOX considera el asunto cerrado tras el acuerdo adoptado con el voto mayoritario del PSOE, el PP y la concejala no adscrita. No obstante, justifican su voto en contra argumentando que el texto de la moción contiene “contradicciones e incoherencias” y adolece de “falta de rigor técnico y jurídico”.
Desde VOX advierten que algunas propuestas contenidas en la moción, como la prohibición de granjas con más de 20 cerdos o las restricciones basadas en cifras arbitrarias de residuos y distancias, “no se ajustan a la realidad del sector” y podrían incluso “vulnerar la legalidad vigente”. A juicio de la formación, esto podría derivar en reclamaciones judiciales y perjuicios económicos para el Ayuntamiento.
VOX defendió su postura favorable a la implantación de esta industria por los beneficios que, según argumentan, supondría para la localidad: ingresos fiscales (en torno a un millón de euros en ICIO y más de 500.000 anuales en IBI), creación de empleo, fertilizantes asequibles para los agricultores, aprovechamiento de residuos y ventajas medioambientales para bodegas e industrias agroalimentarias.
Asimismo, han cuestionado la postura del grupo socialista local, al que acusan de incoherencia y electoralismo, al apoyar este tipo de proyectos en otras localidades y desde la Junta de Comunidades, pero rechazarlo en Socuéllamos.
Otras mociones debatidas
El grupo VOX también ha respaldado la moción en defensa del patrimonio rústico y natural, que pretende fomentar la conservación de parajes, caminos y elementos del entorno rural. Según explican, “es una vía para reforzar el atractivo turístico de Socuéllamos y evitar el deterioro del patrimonio natural”.
Además, mostraron su apoyo a la moción en favor de la Guardia Civil, reclamando más efectivos y medios para el cuartel local. “La presencia de la Guardia Civil es cada vez menor en nuestro municipio, lo que dificulta la labor de seguridad”, han denunciado.
Aviso legal
Por último, desde VOX han anunciado que emprenderán acciones legales contra aquellas personas que, a través de redes sociales u otros medios, difundan acusaciones sin fundamento, injurias o calumnias relacionadas con el debate sobre el biometano, asegurando que no permitirán ataques personales a sus representantes.











CONTRA-NOTA DE PRENSA
Frente a la desinformación y el menosprecio a la ciudadanía, como vecina exijo: verdad, transparencia y respeto.
Ante la nota de prensa publicada por el grupo municipal de Vox en Socuéllamos el pasado 28 de julio, quiero manifestar lo siguiente:
1. SOBRE LA RENUNCIA DE MARÍA JOSÉ BETETA
Calificar de “transfuguismo” la decisión de María José Beteta es un intento burdo de desacreditar una postura valiente y fundamentada, cosa que hasta ahora no se le conoce al concejal de Vox. La exconcejala explicó públicamente y con honestidad los motivos de su renuncia. Lo hizo con claridad, respeto institucional y lealtad a su conciencia.
➡️ No se puede hablar de traición cuando se actúa por responsabilidad y ética política.
Lo que sí resulta preocupante es que un partido pretenda silenciar o difamar a quien disiente de decisiones impuestas sin diálogo ni participación ciudadana.
2. SOBRE LA MOCIÓN CONTRA LAS PLANTAS DE BIOMETANO Y RESIDUOS SANITARIOS
El grupo municipal de Vox justifica su voto en contra de la moción con acusaciones vagas de “incoherencia” y “falta de realismo”. Sin embargo, no aporta ni un solo dato técnico o alternativo que respalde esas afirmaciones.
– Lo verdaderamente incoherente es:
Hablar de “generación de empleo”, mientras se coloca al sobrino de una concejala.
Prometer fertilizantes a agricultores sin mencionar que estos deben ser tratados y eso genera costes adicionales.
Defender un supuesto atractivo turístico de Socuéllamos cuando no hay ni patrimonio protegido, ni oferta comercial, ni plan turístico alguno.
3. SOBRE LA AMENAZA DE UNA POSIBLE DEMANDA
El portavoz de Vox sugiere que la empresa promotora podría demandar al ayuntamiento si se obstaculiza el proyecto.
➡️ Esta afirmación es sumamente grave: ¿se está gobernando por miedo a una empresa?
La prioridad debe ser proteger la salud, el agua, el aire, el suelo y el bienestar de la población. No ceder a presiones empresariales.
4. SOBRE LOS INGRESOS MUNICIPALES
Se menciona un ingreso de un millón de euros más 500.000 euros anuales por IBI. Pero:
No se informa a la ciudadanía en qué se emplearían esos fondos.
No hay rastro de planes o compromisos públicos en el portal de transparencia.
La alcaldesa evita reunirse con la plataforma ciudadana STOP BIOMETANO Y RESIDUOS TÓXICOS MÉDICOS.
5. SOBRE LA DEMOCRACIA LOCAL
El segundo de Emiliano García-Page, José Manuel Caballero Serrano, ya lo dijo: “Es el pueblo quien debe decidir sobre estos proyectos.”
Ni el PP ni Vox han habilitado ningún canal de participación real para que la ciudadanía opine.
– ¿Dónde está la consulta vecinal? ¿Dónde están los informes ambientales públicos y accesibles?
CONCLUSIÓN:
Lo que necesita Socuéllamos no es más propaganda partidista ni desinformación.
Lo que necesita es:
✅ Información veraz y accesible.
✅ Participación ciudadana efectiva.
✅ Transparencia sobre los contratos, convenios y adjudicaciones.
✅ Protección del medio ambiente y la salud pública.
✅ Respeto a quienes ejercen su deber desde la conciencia y no desde la obediencia ciega.
La democracia no se defiende desde los eslóganes, sino desde los hechos. Y los hechos —por ahora— demuestran opacidad, clientelismo y una profunda desconexión con el sentir de gran parte del pueblo.