Los investigadores Sonia Medina (CEBAS-CSIC) y Carlos Romero (Universidad de Castilla-La Mancha), naturales de Socuéllamos, forman parte del equipo que ha logrado sintetizar una nueva molécula con propiedades antiinflamatorias a partir de compuestos presentes en el té y en residuos vitivinícolas.
El hallazgo, publicado en la revista científica ACS Omega, abre la puerta a nuevas vías terapéuticas frente a enfermedades intestinales, cognitivas y endocrinas. El trabajo se enmarca en el proyecto “Lipophenomenon”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos europeos NextGenerationEU.
La molécula sintetizada, denominada palmitato de epigalocatequina galato (PEGCG), es un lipofenol derivado de catequinas, antioxidantes naturales presentes en el té. Según explica Sonia Medina, que lidera el proyecto, este tipo de compuestos “están despertando gran interés por sus propiedades terapéuticas mejoradas respecto de sus formas químicas originales”.
El equipo ha confirmado la estructura de la nueva molécula mediante técnicas avanzadas de cromatografía y resonancia magnética nuclear, además de comprobar en ensayos biofuncionales su capacidad para reducir la expresión de la enzima COX-2, clave en procesos inflamatorios relacionados con patologías como la artritis, la diabetes, el alzhéimer o el párkinson.
Medina subraya que este estudio “abre la puerta al uso de lipofenoles como agentes terapéuticos innovadores y a su integración en el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos”.
El proyecto ha contado con la colaboración de investigadores del Laboratorio de Fitoquímica y Alimentos Saludables del CEBAS-CSIC (entre ellos, Sonia Medina, Raúl Domínguez y Cristina García) y de la Facultad de Farmacia de la UCLM (Carlos Romero y Pablo Fuentes).