La Plataforma Ciudadana Stop Biometano y Planta de Residuos Médicos Peligrosos y Muy Peligrosos de Socuéllamos ha remitido un requerimiento formal de aclaración a la alcaldesa de Socuéllamos y al Grupo Municipal Popular en relación con el viaje realizado esta semana a Vire (Francia), donde varios representantes locales visitaron una planta de biometano en funcionamiento.

Según la plataforma, el desplazamiento habría sido organizado y financiado por el Grupo Azora, promotor junto a la empresa Queimada Investment S.L. de uno de los proyectos de plantas de biometano planteados en el término municipal. En el escrito, la agrupación vecinal pide confirmación oficial de la participación institucional en el viaje, así como una explicación política y jurídica sobre dicha actuación, recordando que el Pleno del Ayuntamiento aprobó en mayo y julio de 2025 una moción conjunta de los grupos Socialista y Popular, junto a la concejal no adscrita María José Beteta, para suspender y limitar la implantación de este tipo de instalaciones mientras se tramita la modificación de las normas subsidiarias municipales.

La plataforma considera que la invitación “compromete la independencia institucional y genera una apariencia de conflicto de intereses”, ya que el proyecto se encuentra paralizado por decisión plenaria. Además, en su comunicado, la entidad vecinal reitera su oposición a la iniciativa, recordando que el proyecto de Socuéllamos prevé una macroplanta industrial de más de 30 hectáreas y 227.000 toneladas anuales, frente a la instalación visitada en Vire, de carácter cooperativo y diez veces menor en capacidad y escala.

El documento, acompañado de un informe comparativo entre ambas plantas, concluye que “Vire no es Socuéllamos” y solicita una respuesta por escrito “en defensa del interés general y la transparencia institucional”.

Desde la Plataforma Stop Biometano insisten en la necesidad de mantener “un proceso de información y participación ciudadana transparente”, al tiempo que piden al Ayuntamiento que “respete el mandato plenario y no interfiera en la tramitación técnica y urbanística actualmente en curso”.