Un director entre partituras, iglesia y festejos populares

La historia de la Banda Municipal de Música de Socuéllamos continúa en este tercer capítulo con la figura de D. José María Belloso Moya, quien ejerció como director entre 1893 y 1899. Natural de Pedro Muñoz, Belloso fue además sacristán y organista de la Parroquia de la localidad, un ejemplo de cómo en aquella época los músicos profesionales solían estar muy vinculados a la vida religiosa y cultural del pueblo.

Durante su etapa al frente de la agrupación, la Banda adquirió una relevancia especial en la vida social y festiva de Socuéllamos. Así lo reflejan documentos municipales de la época, que recogen el acuerdo de:

“… que por el señor Alcalde Presidente se proceda a la contratación de la Banda de Música de esta Villa que ha de concurrir a las funciones de Iglesia, corridas de toros y demás festejos que han de celebrarse en los días diez, once y doce del corriente, y el importe del contrato lo librará con cargo al capítulo 91 del presupuesto de gastos del corriente año económico…”

Este testimonio permite comprender el papel esencial de la Banda Municipal como acompañante de la vida colectiva: desde las fiestas religiosas hasta los festejos taurinos y celebraciones populares, la música se convertía en un elemento central para animar las calles y unir a los vecinos.

El periodo dirigido por Belloso Moya supuso también una consolidación de la Banda como institución cultural reconocida, respaldada por el Ayuntamiento y con presencia en los actos más significativos de la villa. Era una época en la que la música en directo era la gran protagonista de las celebraciones y la Banda municipal, un símbolo de prestigio y orgullo local.

Nota del autor: Qué tiempos aquellos… cuando la Banda no solo era acompañamiento, sino el corazón sonoro de las grandes fiestas de Socuéllamos.