El Pleno municipal debatió una moción del Grupo Socialista para constituir una Mesa de Trabajo ligada al proceso de modificación de las Normas Subsidiarias y a los proyectos de planta de biometano y tratamiento de residuos médicos. La propuesta buscaba “garantizar un proceso abierto y plural” con presencia de todos los grupos políticos, la plataforma vecinal y técnicos municipales, y fijaba su primera convocatoria en un plazo máximo de 25 días desde la aprobación.
Según el texto defendido por el PSOE, la mesa estaría integrada por tres concejales del PSOE, dos del PP, uno de Vox, la concejala no adscrita, representantes de la plataforma Stop Plantas de Biometano y de Residuos Médicos, y personal técnico municipal. El grupo proponente sostuvo que la iniciativa respondía a la alta movilización vecinal y a la necesidad de trabajar sobre las alegaciones presentadas en el expediente urbanístico.
El equipo de gobierno (PP y Vox) expresó su disposición a reunirse con la plataforma y los técnicos tras el cierre del plazo de alegaciones, pero consideró la moción “innecesaria” y “parcial”. Defendió que cualquier órgano de participación debería ampliarse a otros actores: sector agrario, Consejo Local Agrario, cooperativas y bodegas, gestores de residuos, comunidad de regantes y organizaciones profesionales. A su juicio, una mesa limitada a la propuesta socialista excluiría a “los principales afectados”.
Durante el debate, el gobierno local insistió en que “la reunión se va a tener” con la plataforma y los técnicos, pero no en los términos planteados por el PSOE. Los populares argumentaron que no hubo tiempo material para convocar encuentros antes del pleno al terminar el plazo de alegaciones el viernes anterior. Vox pidió también una estructura más amplia y estable si se creaba un foro de trabajo.
El PSOE replicó que la mesa perseguía “dar voz y trabajar” sobre las alegaciones vecinales, no solo escucharlas, y defendió que la plataforma actúa en representación de miles de firmantes. Rechazó que la propuesta “politizara” el proceso y sostuvo que otras asociaciones han elevado peticiones al Pleno en ocasiones anteriores.
La votación final se resolvió con empate (8–8) y voto de calidad de la alcaldesa, por lo que la moción fue desestimada. El gobierno reiteró su compromiso de mantener reuniones con la plataforma y con los técnicos municipales y del planeamiento para exponer y analizar las alegaciones, mientras que el PSOE lamentó que no saliera adelante un mecanismo formal de trabajo con participación directa de la plataforma.