A lo largo de su más de siglo y medio de historia, la Banda Municipal de Música de Socuéllamos ha tenido distintos directores que marcaron con su impronta cada etapa. Entre ellos destaca la figura de D. Antonio Segura Penalva, natural de Cieza (Murcia), quien dirigió la agrupación entre 1922 y 1924/25, dejando una huella reconocible tanto en la vida musical como en la social del municipio.

Además de su labor al frente de la banda, Segura Penalva fue también empresario de cine en el Teatro Cervantes, un espacio cultural de referencia en la época. Su trabajo se reflejó en la intensa actividad musical de aquellos años, con actuaciones en las principales festividades religiosas y populares de Socuéllamos.

El periódico El Pueblo Manchego, en su edición del 21 de abril de 1924, recoge una crónica sobre las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo, que por entonces eran las únicas de la Semana Santa socuellamina. En ella se menciona la participación de la Banda Municipal, “bajo la batuta de D. Antonio Segura, tocando numerosas marchas, entre ellas Saeta, de la que es autor”.

Sin embargo, poco después de ese periodo de esplendor, la situación económica del conjunto cambió de forma drástica. El Ayuntamiento de Socuéllamos decidió suprimir la consignación económica destinada a la Banda, incluidas las 3.000 pesetas anuales asignadas al Director, lo que forzó a Segura Penalva a abandonar el municipio.

A raíz de esta decisión surgió un conocido chascarrillo popular, muy repetido en la localidad:

“…entre Fortuna, Mota y Moteta han hecho al Maestro Segura la puñeta…”,
una frase que recogía con ironía el descontento de los músicos y vecinos ante la pérdida de su director.

En un gesto de solidaridad con su maestro, los integrantes de la Banda decidieron entregar al Ayuntamiento los uniformes e instrumentos, negándose a continuar sin el apoyo institucional ni la dirección de Segura Penalva.

Este episodio marcó un punto de inflexión en la historia de la Banda Municipal de Música de Socuéllamos, reflejando tanto la fuerza de la unión de sus músicos como las dificultades económicas y políticas que atravesaron las agrupaciones culturales en aquellos años.

La trayectoria de Antonio Segura Penalva queda así como uno de los capítulos más significativos del patrimonio musical de Socuéllamos, un ejemplo de compromiso artístico y de la profunda vinculación entre la música y la identidad local.

Fuente:
La Banda Municipal de Música de Socuéllamos. Sus Directores.
ISBN 979836004894