En esta sección, siempre solemos poner fotografías del recuerdo de nuestro pueblo. Hoy, no es el caso, nos preguntamos por una actriz que se apedillaba y apedilla como nuestro pueblo. Ella es Berta Socuéllamos Zarco. Dicha actriz no tuvo nunca ninguna vinculación con nuestro pueblo. Pero ya su apellido, cuanto menos, nos es curioso.
Existen personajes famosos que permanecen durante muchos años en activo. Otros, desaparecen poco a poco, se diluyen en el recuerdo. Otros, explotan, se comen el mundo en dos años y, después, no dejan ni rastro. Y existen quienes son llama de un solo día y después se volatilizan. Este es el caso de Berta Socuéllamos Zarco, nacida en Alicante en 1963, que podemos definirla como una actriz española ya que realizó una película, “Deprisa, deprisa” que dirigió Carlos Saura en 1981, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín.
Berta Socuéllamos se convirtió de la noche a la mañana en la gran femme fatale del cine quinqui español por su papel protagonista en dicha película. El papel de Ángela, fue el de una delincuente que accede al grupo de quinquis dedicados al atraco de bancos. Socuéllamos vivía entonces en el barrio madrileño de Villaverde. El rodaje fue para ella una válvula de escape, y la aprovechó.
En julio de 1982, se casó con José María Hervás Roldán, quien interpreta a su compañero Sebas en el filme. Pero Berta se fue del mundo del cine en silencio y sin dejar pistas. Corrió el bulo de que había muerto por una sobredosis de droga pero su sobrino lo desmintió revelando que continuaba viva y alejada del mundo de la interpretación. Sólo una película pero todos recordándola y preguntándose ¿por qué no más?
Valga este articulo como homenaje a ella.


Sigue viviendo en Villaverde, casada con uno de los actores y tiene 2 hijos.
Berta Socuellamos, la mayor belleza que he visto en toda mi vida, con esa melena negra enmarcado un rostro tan hermoso como triste y melancólico a tan corta edad. Lo siento pero a mi en esa historia oficial de que se marcho por voluntad propia y nunca volvió a aparecer ni se supo mas de ella, que el poder periodistico de este pais permitió de buen grado esa desaparición voluntaria sabiendo que en España está presente una de las prensas rosas mas agresivas del mundo, sencillamente no me cuadra. Creo que alguien muy poderoso silenció a esa prensa rosa que con cualquier otro ha sido implacable en saltarse su intimidad y su voluntad de alejarse de lo público. Creo sinceramente, aunque no tengo la mas mínima prueba de ello, que esta chica tuvo un final muy trágico y muy diferente al de sus compañeros de rodaje, que eligieron vivir una vida que solo podía acabar como acabó. En la españa de aquella época postfranquismo, en la cual personajes muy funestos de la dictadura aun tenían mucho poder, todo lo anteriormente expuesto me lleva a pensar que alguien de ese perfil y de esas esferas se encaprichó con ella y tuvo un destino funesto enterrado bajo el poder de su influencia. Han existido muchos casos de extrañas desapariciones de chicas jovenes y hermosas en esa época que nunca se llegarón a explicar y quedaron en el olvido sin apresar nunca culpables y con una endeble explicación como única historia oficial que la opinión pública consumió sin mas. Vease el caso de las niñas de Alcasser. De corazón espero equivocarme y que la hermosa y talentosa Berta encontrase la felicidad en un romántico alejamiento voluntario de los focos. Pero repito, a poco que uno le dedique algo de tiempo a pensarlo, algo huele muy mal en este asunto.