La alcaldesa de Socuéllamos, Conchi Arenas, acompañada del teniente de alcalde, José Luis Romero del Hombrebueno, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha expuesto la postura del equipo de gobierno municipal ante la creciente preocupación vecinal en torno a la planta de residuos médicos ya operativa en el polígono industrial y a la posible instalación de dos plantas de biometano en las inmediaciones del casco urbano.

El contenido íntegro de esta comparecencia ha sido difundido también a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Socuéllamos, como muestra de interés institucional por trasladar la información de forma directa a la ciudadanía.

Arenas ha pedido a la población “tranquilidad y confianza”, asegurando que el equipo de gobierno “no ha estado al margen del movimiento ciudadano surgido en torno a este tema”, y ha subrayado que la falta de pronunciamiento hasta ahora “no significa desinterés, sino cautela y necesidad de estar bien informados antes de emitir valoraciones o tomar decisiones”.

En su intervención, la alcaldesa recordó que las plantas de biometano proyectadas “están auspiciadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”, una de ellas con carácter prioritario, y que forman parte de los Proyectos de Descarbonización y Defensa del Medio Ambiente, enmarcados en la Agenda 2030, promovida por el Gobierno de España y la Unión Europea. En este contexto, apuntó que “en nuestra región está prevista la implantación de unas 100 plantas de este tipo”.

Arenas aseguró que el Ayuntamiento “estudiará todas las opciones dentro de la legalidad” para adoptar la decisión “más conveniente para todos los socuellaminos”, y adelantó que se abrirán vías de diálogo tanto con organizaciones agrarias, sector servicios y otros actores implicados, como con la propia Plataforma STOP Plantas de Biometano y de Tratamiento de Residuos Médicos en Socuéllamos.

No obstante, la alcaldesa matizó que esta plataforma “tiene su origen en colectivos similares de otras localidades con clara vinculación política a la izquierda, aunque se definan como movimiento apolítico”.

La primera edil hizo también un llamamiento al respeto, tras detectar en redes sociales lo que calificó como “ataques personales e injuriosos contra concejales del equipo de gobierno y sus familias”, alertando de que estas conductas “pueden ser constitutivas de delito y deben quedar al margen del debate político”.

Por otro lado, Arenas pidió a la Plataforma que escuche “de forma tranquila y respetuosa las charlas informativas de las empresas afectadas”, y lamentó el reciente boicot a la ponencia de Azora. En este sentido, anunció que la empresa Athisa, responsable de la planta de tratamiento de residuos sanitarios, ofrecerá una jornada informativa abierta al público en el Salón de Plenos del Ayuntamiento el próximo 14 de mayo.

En cuanto a la propuesta del Grupo Municipal Socialista de limitar el establecimiento de macrogranjas en el término municipal, la alcaldesa advirtió que “pretender restringir su emplazamiento no se ajusta a la legalidad vigente”, ya que dicha restricción “podría contravenir normas superiores”, por lo que ha solicitado un análisis jurídico detallado de la medida.