La ciudadanía de Socuéllamos ha dado un paso al frente esta noche, en la primera asamblea informativa celebrada sobre la instalación de dos plantas de biometano y una planta de tratamiento de residuos sanitarios peligrosos en el municipio. La reunión celebrada en el pabellón del colegio Carmen Arias, que ha superado todas las expectativas de asistencia, ha evidenciado la creciente preocupación social en torno a estos proyectos industriales.
José María Requena y David Gento, vecinos impulsores del movimiento, han sido los encargados de conducir la asamblea y explicar a los asistentes la información recopilada hasta el momento, así como las posibles consecuencias medioambientales y sociales de dichas instalaciones.
Gran respuesta ciudadana y primeros pasos organizativos
La convocatoria ha contado con una asistencia masiva que ha obligado a improvisar más asientos debido a la afluencia de público incluso antes de la hora prevista. A lo largo de la noche, se han recogido decenas de firmas, se han repartido hojas para seguir recabando apoyos y varias personas, especialmente jóvenes, se han ofrecido a colaborar en la difusión a través de redes sociales.
Una de las asistentes ha propuesto —y ya ha iniciado— la creación de una petición digital en Change.org, para ampliar el alcance de la campaña.
Dos plantas en una misma parcela y residuos peligrosos
Uno de los aspectos más preocupantes revelados durante la asamblea ha sido la coincidencia en una misma parcela de las dos plantas de biometano, algo que desde la organización consideran “sospechoso e irregular”, ya que oficialmente figuran con distancias diferentes al casco urbano.
Además, se ha informado de que la planta de residuos sanitarios peligrosos procesaría restos como tejidos animales y humanos provenientes de hospitales, incluyendo residuos citostáticos relacionados con tratamientos oncológicos. Según los datos recopilados, estas actividades se pretenden desarrollar en una nave antigua del polígono industrial, lejos de las condiciones de seguridad esperables para este tipo de residuos.
Próximos pasos tras Semana Santa
Los organizadores han anunciado que, tras el éxito de esta primera toma de contacto, convocarán una nueva reunión tras Semana Santa para comenzar a constituir oficialmente la plataforma. En ella se organizarán grupos de trabajo dedicados a redes sociales, difusión mediática, aspectos legales y recogida de firmas, bajo la coordinación de un grupo motor central.
Requena y Gento han subrayado que esta es una iniciativa ciudadana independiente de cualquier partido político, y que nace desde la inquietud legítima de la población ante una posible amenaza ambiental y sanitaria.
La plataforma seguirá informando de sus próximos pasos y canalizará las peticiones de la ciudadanía para exigir transparencia, información y participación en las decisiones que afectan al futuro del municipio.




