El presidente de ASAJA Socuéllamos, Pedro Alcolea, ha valorado de forma positiva la visita realizada a una planta de biometano en funcionamiento en la localidad francesa de Vire, organizada por el Grupo Azora, promotor de uno de los proyectos planteados en Socuéllamos.
Alcolea destacó que este tipo de instalaciones “son totalmente limpias” y que su desarrollo puede suponer “una solución a los problemas actuales de gestión de residuos” en municipios con gran producción agrícola y vitivinícola. “Esto da vida a los pueblos que somos vitícolas y que tenemos residuos que no sabemos qué hacer con ellos. Ahora mismo su eliminación tiene un coste elevado, y con este tipo de plantas se eliminarían esos costes, obteniendo además un beneficio ambiental y económico”, explicó.
El presidente de ASAJA subrayó también la buena impresión que dejó la visita al comprobar el funcionamiento de las instalaciones: “La visita ha sido muy satisfactoria, hemos visto que no huele nada; un contenedor de basura de un pueblo a las tres de la tarde huele mucho más que esto”, señaló, recalcando que se trata de un modelo que podría adaptarse con éxito en zonas rurales como Socuéllamos.
El viaje a Francia ha contado con la participación de representantes del Ayuntamiento de Socuéllamos, así como de AESO, CUAS Mancha Occidental II, ASAJA y una bodega socuellamina, con el objetivo de conocer de primera mano el funcionamiento de este tipo de plantas y su posible aplicación en el entorno local.











Falso.
Esse titular suele usarse como mensaje central de marketing verde (greenwashing) en la promoción de estas instalaciones.
SUGIERE que el biometano reduce emisiones y sustituye a los combustibles fósiles.
Lo que OMITE:
Las plantas de biometano no eliminan los residuos, sino que dependen de un flujo constante de materia orgánica (estiércol, lodos, residuos urbanos o sanitarios) para funcionar.
Generan DIGESTATO, un residuo líquido con alta carga contaminante que debe tratarse adecuadamente.
Emisiones de metano fugitivo (un gas 84 veces más potente que el CO₂ en 20 años) pueden escapar durante la digestión o el almacenamiento.
Si el transporte del gas o de los residuos se hace con camiones, se pierde gran parte del supuesto beneficio ambiental.
– «Beneficiosas para el medio rural» –
Lo que dice la propaganda: Lo que sugiere:
Que creará empleo y dinamizará la economía local.
Lo que es en realidad:
Los empleos generados son muy pocos y especializados, mientras que el impacto ambiental (olores, tráfico pesado, polvo, riesgo de filtraciones, ruido) afecta directamente a la calidad de vida rural.
Las empresas operadoras suelen ser grandes grupos energéticos que no reinvierten los beneficios en el territorio.
Las plantas de biometano concentran residuos de varias localidades, convirtiendo zonas rurales limpias en nodos de tratamiento industrial.
El suelo y el agua pueden contaminarse por lixiviados o por la aplicación del digestato como fertilizante sin control.
Así que como dicen quienes se favorecen de subvenciones: que el biometano es una alternativa sostenible a los residuos o a los combustibles fósiles.
⚠️ Lo que encubre:
Es una falsa solución que perpetúa el modelo de sobreproducción ganadera (macro granjas) y de residuos.
En lugar de reducir el problema en origen, lo hace rentable.
Desvía recursos públicos y subvenciones hacia proyectos de alto impacto ambiental y baja utilidad real, frenando la transición hacia modelos verdaderamente circulares (reducción, compostaje local, agricultura regenerativa, energías solares o eólicas pequeñas).
🔴 HAY QUE RECORDAR QUE EN SOCUELLAMOS TENEMOS UN CENTRO DE SALUD DEFICIENTE Y NO TENEMOS HOSPITAL. Ese dinero público se podría destinar a Sanidad. Y no jodernos la Salud.
🟥 Llamar limpia a una planta que concentra residuos y genera digestato contaminante es, como mínimo, engañoso. Estas instalaciones benefician sobre todo a las grandes empresas, no al medio rural. La verdadera sostenibilidad pasa por reducir residuos, no por industrializar el campo.