La Plataforma Ciudadana Stop Biometano y Residuos Médicos ha emitido un comunicado para aclarar su postura tras el pleno ordinario del Ayuntamiento de Socuéllamos celebrado el pasado 25 de septiembre, en el que se debatió y rechazó una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista. La moción solicitaba la creación de una mesa de trabajo para abordar el proceso de modificación de las normas subsidiarias urbanísticas con relación a los proyectos de plantas de biometano en el término municipal.
En su nota, la plataforma subraya que no ha participado en la redacción, preparación ni impulso de la moción socialista y que tuvo conocimiento de su presentación solo dos días antes del pleno. “Los únicos portavoces autorizados son los designados por la propia plataforma”, puntualizan, rechazando cualquier intento de atribuirles representación política.
Reclamación de participación formal
El colectivo insiste en que su postura ha sido constante desde antes del pleno del 27 de mayo: exige formar parte, de manera formal y vinculante, en una mesa de trabajo técnica que evalúe la modificación urbanística impulsada por el Ayuntamiento para impedir la implantación de plantas de biometano. Entre sus propuestas destacan:
- Fijar una distancia mínima de 25 kilómetros entre cualquier instalación de biometano y el núcleo urbano de Socuéllamos.
- Limitar a 1.000 toneladas anuales el volumen máximo de residuos que podrían tratarse.
- Garantizar una participación ciudadana efectiva en todo el proceso urbanístico.
La plataforma denuncia que, pese a haber presentado alegaciones y solicitado una reunión técnica con el redactor del documento urbanístico —petición que, según afirman, la alcaldesa se comprometió a valorar—, no ha recibido respuesta oficial hasta la fecha.
Rechazo de la moción y propuesta de reunión alternativa
La moción del PSOE fue rechazada con los votos en contra de PP y Vox y el voto de calidad de la alcaldesa ante el empate (8 votos a favor frente a 8 en contra). Tras el rechazo, el equipo de gobierno planteó la opción de organizar una reunión con diversos actores locales —como organizaciones agrarias, cooperativas o el Consejo Local Agrario— en lugar de la mesa de trabajo solicitada.
La plataforma considera esta alternativa una “maniobra dilatoria y confusa”, al sustituir una estructura técnica y definida por un encuentro sin garantías formales. Además, recuerdan que la mayoría de esos actores no han participado ni presentado alegaciones durante el procedimiento urbanístico.
Recordatorio del posicionamiento municipal previo
El colectivo recuerda que el pleno del pasado 28 de mayo de 2025 se pronunció de forma clara con 14 votos a favor y 3 en contra para rechazar la instalación de plantas de biometano y apoyar la modificación de las normas subsidiarias con el objetivo de impedir estos proyectos. Asimismo, la plataforma afirma haber presentado más de 6.000 firmas en contra, sin constancia de apoyos ciudadanos a favor de las plantas.
Exigencias finales
En su comunicado, Stop Biometano reclama:
- La convocatoria urgente de una mesa de trabajo formal con presencia exclusiva de las entidades que han presentado alegaciones.
- Respuesta oficial a su solicitud de reunión técnica con el redactor de la modificación urbanística.
- Respeto al derecho de participación ciudadana recogido en la legislación.
La plataforma concluye reiterando que “no será silenciada ni instrumentalizada” y que seguirá defendiendo la salud pública, el entorno rural y la transparencia en la toma de decisiones urbanísticas.










