La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha han clausurado con éxito una nueva edición del curso de verano “Los vinos DO La Mancha y su comunicación en tiempos de cambio”, dirigido a estudiantes de la Facultad de Comunicación. La iniciativa ha contado con el respaldo económico de la Diputación Provincial de Cuenca y se enmarca dentro de la estrategia de impulso a la cultura del vino y su proyección social y económica.
Durante dos jornadas de formación, los alumnos han analizado la importancia del vino como motor de sostenibilidad, desarrollo rural y lucha contra la despoblación en Castilla-La Mancha, así como la adaptación del sector a los nuevos hábitos de consumo y a los cambios en la manera de comunicar. Varios expertos subrayaron la necesidad de crear nuevas narrativas para acercar el vino a públicos jóvenes y con otras formas de consumo.
El director del curso, José María Herranz de la Casa, profesor titular de la Facultad de Comunicación, señaló que “llegar a esas personas que demandan otros consumos de vino también es un reto para quienes se dedican a la comunicación”. Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, destacó la relevancia de “transmitir la importancia de la cultura del vino para que, como futuros comunicadores, los estudiantes puedan poner en valor el viñedo y el trabajo de los pueblos vitivinícolas”.
El programa ha incluido mesas redondas y ponencias sobre los nuevos lenguajes digitales —como metaverso y web 3.0— con especialistas como Pavel Sidorenko, así como la experiencia de profesionales de larga trayectoria en comunicación agraria y vitivinícola, entre ellos Jorge Jaramillo (CMM) y Carlos de la Morena (RTVE Castilla-La Mancha), quien apeló a “comunicar con corazón y pasión el mundo del vino”.
Como novedad, la primera jornada se celebró fuera de las aulas, en la Hospedería Nuestra Señora del Rosario (El Provencio), donde los alumnos visitaron Bodegas Campos Reales en plena vendimia y pudieron conocer de primera mano el potencial del enoturismo en la Ruta del Vino de La Mancha.
El curso concluyó con una cata maridaje dirigida por Óscar Dotor, director de Certificación CERT_VIN, que permitió a los estudiantes catar diferentes vinos con Denominación de Origen La Mancha. Muchos de ellos afirmaron haber vivido allí su primera experiencia directa con la cultura del vino, reforzando el objetivo de acercar este sector a las nuevas generaciones de comunicadores.










