Tras algo más de una semana desde que anunciara su renuncia al acta de concejal del Ayuntamiento de Socuéllamos, Elena García Zalve ha concedido una entrevista a Socuéllamos Al Día en la que ha hecho balance de sus 14 años en la política local, repasando los momentos más difíciles y también los más significativos de su trayectoria, tanto en la oposición como en la alcaldía.
Una decisión difícil
García Zalve explicó que su decisión de dejar el acta “no ha sido fácil, ha sido muy difícil, muy meditada”. La exalcaldesa señaló que “al final han pesado más las razones personales y de salud, porque cuando ya la salud empieza a hacer un poco de mella, hay que tomar decisiones”. Reconoció que, en esas circunstancias, “no podría haber dado el 100% si no estoy bien”, y por ello consideró que era un paso que debía dar, aunque con pena.
En estos días posteriores, asegura que sigue en proceso de asimilarlo: “Ha pasado una semana y todavía estoy intentando encajarlo, porque quieras o no es imposible no seguir implicada en el día a día de nuestro pueblo”.
Uno de los aspectos que más ha querido destacar ha sido el apoyo recibido: “Estoy muy agradecida de tantas y tantas muestras de cariño. No solamente de gente socialista, sino también de personas que no compartiendo ideología me han mostrado afecto”. Asegura que estos gestos “me reconfortan, porque me hacen pensar que durante estos 14 años he trabajado lo mejor que he sabido”.
En este sentido, añadió: “Siempre dije que me gustaría irme con la conciencia igual de tranquila que entré, y así ha sido. Me voy con la conciencia muy tranquila, con el orgullo de haber trabajado lo mejor que he sabido”.
Balance de 14 años
En su repaso, García Zalve recordó los momentos más duros y complejos vividos en política:
- La marcha de dos concejalas del PSOE en la legislatura de 2015.
- La moción de censura que se vivió en Socuéllamos, “un hecho histórico y casi anecdótico en la política española”.
- La gestión de la pandemia de la COVID-19, que calificó como “la peor situación que me ha tocado vivir, por la incertidumbre y el dolor que supuso”.
- La borrasca Filomena y otras crisis que marcaron la agenda municipal.
Pero también subrayó momentos positivos: “Ser la primera mujer alcaldesa de Socuéllamos fue un orgullo. Quizá todavía no lo veo con perspectiva, pero sé que rompimos un techo de cristal”.
La ex edil socialista se mostró preocupada por la situación social y política: “Echo de menos la paz, la convivencia y la tolerancia que teníamos hace unos años en Socuéllamos. Hoy los discursos de odio están provocando enfrentamientos, intolerancia y una involución en derechos que han costado mucho esfuerzo conseguir”.
Sobre el actual gobierno municipal, señaló que “dos años y pico después del pacto entre PP y Vox seguimos sin conocer un proyecto claro para Socuéllamos”. A su juicio, “ese pacto solo respondió a ansias de poder, y hoy Socuéllamos atraviesa una de las peores legislaturas que recuerdo”.

Aunque ha dejado el acta de concejal, Elena García Zalve continúa como secretaria general del PSOE en Socuéllamos. “El objetivo sigue siendo recuperar el Ayuntamiento en 2027”, subrayó, aunque aclaró que no tiene en estos momentos la vista puesta en ser candidata: “El presente es hoy, y el futuro no existe. La vida da muchas vueltas, pero de momento acabo de dejar mi acta y no pienso en otra cosa”.
Su papel dentro del partido seguirá siendo activo: “Mi labor como secretaria general es importante porque trabajamos en equipo. Seguiremos fiscalizando al actual gobierno local y preparando un proyecto socialista para recuperar el Ayuntamiento”.
En lo personal, García Zalve aseguró que quiere “recuperar hábitos saludables, dedicar más tiempo a la lectura, al deporte y a mi vida social”. Señaló que durante estos años la dedicación política le había impedido disfrutar de aspectos cotidianos.
Despedida con orgullo
Al cerrar la entrevista, resumió su paso por el Ayuntamiento en una palabra: orgullo. “Me siento orgullosa de haber estado 14 años en política sin decaer ni un solo día, y de haber trabajado por Socuéllamos con honestidad y con la intención de mejorar la vida de la gente”.
Por último, dejó un mensaje a los vecinos: “Quiero que me recuerden como una alcaldesa que intentó serlo de todo el mundo, con independencia de ideologías, y que siempre gestionó pensando en el bien común”.
ESCUCHA LA ENTREVISTA ÍNTEGRA AQUÍ










