Esta tarde ha tenido lugar en la Torre del Vino una charla-coloquio organizada por el Club Deportivo SocuGolf, con la colaboración del Ayuntamiento de Socuéllamos, en la que se ha defendido el golf como un deporte accesible, saludable y sostenible, alejado de los estereotipos que lo presentan como una actividad elitista.
La sesión ha contado con la participación del jugador profesional Álvaro Calero Campillo, natural de Villarrobledo y vinculado al mundo del golf desde los 19 años, y con el presidente de la Federación de Golf de Castilla-La Mancha, Carlos Gutiérrez García.
Álvaro Calero ha compartido su trayectoria personal, destacando que proviene de una familia sin recursos económicos elevados, lo que —según ha afirmado— desmonta el mito de que solo quienes pertenecen a clases acomodadas pueden iniciarse en el golf. Su experiencia vital sirve como ejemplo de que se puede progresar en este deporte con esfuerzo, constancia y vocación.
Por su parte, Carlos Gutiérrez ha centrado su intervención en rebatir los prejuicios que existen en torno al golf, al que ha defendido como una disciplina “saludable, sostenible y social” —las tres «S» que, a su juicio, definen este deporte—. El presidente de la Federación también ha desmitificado el impacto ambiental del golf, en particular el consumo de agua, señalando que en Castilla-La Mancha existen campos públicos bien gestionados y comprometidos con la eficiencia hídrica.
Ambos ponentes han coincidido en destacar que el golf es una actividad física apta para todas las edades, que permite practicar ejercicio aeróbico de forma prolongada, en contacto con la naturaleza, y que puede iniciarse con una inversión económica moderada.
El acto ha reunido a un nutrido grupo de asistentes interesados en conocer más de cerca una práctica deportiva que gana adeptos en la región, y cuyo potencial como alternativa saludable y social ha quedado patente durante la sesión.








