La historia de las fiestas del barrio Casqueral y Estación de Socuéllamos no puede entenderse sin la figura de Francisco Alarcón, nacido el 6 de septiembre de 1922 en este emblemático rincón de la localidad. Agricultor de profesión, fue un hombre emprendedor, generoso y visionario, capaz de ver en su barrio algo más que un espacio geográfico: un barrio con identidad propia.
Un barrio unido desde la tienda de Ladislao
A finales de los 70, y tras la aparición de distintas fiestas por barrios de Socuéllamos, en la tienda de Ladislao, situada en la calle Villarrobledo, un grupo de vecinos comenzó a reunirse de forma espontánea. Entre ellos estaban Manuel Arenas, Paco del Amo, Victoriano Muñoz, Pedro Muñoz (conocido como “los Buleles”), Jesús Mañas, Marhuenda o nuestro protagonista, Francisco Alarcón Campos además de otros tantos hombres y mujeres del barrio. De esos encuentros surgió, en 1980, la Asociación de Vecinos del barrio Casqueral y Estación, con Francisco Alarcón como primer presidente.
Aquella iniciativa fue el germen de unas fiestas populares propias, distintas a cualquier otra del municipio, que incluían juegos tradicionales, verbenas, la elección de Majete y Reinas infantiles y juveniles a partir del año 1982, y la popular desencajonada de vaquillas.

Del patio de casa a las calles del barrio
En conversaciones mantenidas recientemente con su hijo Francisco y su nieto Antonio Gómez, la familia recuerda con emoción cómo los vecinos se reunían en el patio de su casa situada en la calle Rocinante, para organizar las fiestas. Antonio, siendo niño, guarda en la memoria aquellas tardes en las que su abuelo acogía a los vecinos para planificar cada detalle. Su hijo Francisco rememora también cómo cada vecino aportaba lo que podía económicamente, pero todos aportaban en un esfuerzo que refleja el compromiso y el cariño que todos sentían por su barrio.
En los primeros años, la suelta de vaquillas se celebraba en el parador de doña Carmen Arias. Ya en los años noventa, el festejo se trasladó al famoso triángulo formado por las calles Humilladero, Villarrobledo y Los Molinos, y desde 2005-2006, se desarrolla en la actual ubicación, consolidándose como una de las fiestas más singulares del municipio.




Programa extraído de la página socuellamoshistorico.es
Un barrio con identidad y un referente vecinal
El barrio Casqueral y Estación ha sido históricamente una zona diferenciada dentro del entramado urbano de Socuéllamos, marcada por la antigua vía del tren y la carretera del Bonillo. Sin embargo, lejos de quedar al margen, surgió en él una fuerte conciencia vecinal, alimentada por la visión de vecinos comprometidos como Francisco Alarcón.
En reconocimiento a su labor, el 22 de julio de 2005, el barrio le rindió homenaje con la colocación de una placa conmemorativa en la puerta de su vivienda de la calle Rocinante. Sobre la misma puede leerse:
“A D. Francisco Alarcón Campos, presidente y fundador de la fiesta del barrio Casqueral y Estación. Socuéllamos, 22 de julio de 2005.”

Su familia, con orgullo, mantiene viva su memoria, no solo como organizador de unas fiestas, sino como impulsor de un barrio vivo, participativo y con una identidad propia.
Francisco Alarcón nos dejó el 26 de octubre de 1994, siendo en definitiva, un ejemplo de compromiso y generosidad, cuya huella sigue viva en las calles, en los recuerdos y en las celebraciones de un barrio que, gracias a él, encontró su voz y su lugar en la historia de Socuéllamos.
Agradecimientos: Francisco Alarcón, Antonio Gómez Alarcón y Luis Alfonso Montero
Bibliografía y documentación:
- Página web socuellamoshistorico.es
- Fotografía Hermanos Reales
- Archivo familiar Francisco Alarcón
- Luis Alfonso Montero Cano










