El Ayuntamiento de Socuéllamos celebró este jueves, 17 de julio, su sesión ordinaria de pleno correspondiente al mes en curso, en la que se trataron diversos asuntos de gestión local, incluyendo cuestiones organizativas, urbanísticas, normativas y medioambientales. La cita estuvo además marcada por la presencia y participación activa de la Plataforma STOP Plantas de Biometano y Residuos Médicos, cuyos representantes intervinieron en el turno de ruegos y preguntas con un discurso crítico y reivindicativo, en un contexto de creciente movilización ciudadana.
Renuncia de María José Beteta y reordenación de comisiones
En los primeros puntos del orden del día se dio cuenta de la renuncia de la concejala María José Beteta tanto a sus responsabilidades como edil como a su pertenencia al Grupo Municipal Vox. Este hecho conllevó la modificación de la composición de las comisiones informativas, que fue aprobada por unanimidad.
Aprobaciones administrativas y modificaciones presupuestarias
El pleno aprobó por unanimidad la plantilla de personal para 2025, así como varias propuestas normativas relacionadas con la gestión tributaria y el control interno. También se validaron modificaciones de crédito, con la abstención del Grupo Municipal Socialista y el voto favorable del resto de ediles.
Urbanismo y medio ambiente: debate sobre caminos y mociones
Entre los asuntos urbanísticos se abordó la eliminación del carácter público de varios caminos rurales. En el plano medioambiental, el pleno aprobó, con los votos de PP y Vox y la abstención de la exconcejal Beteta, una moción conjunta de PP y Vox en defensa del patrimonio rústico y natural del término municipal. La moción fue criticada por el PSOE, que votó en contra, y se aprobó gracias al voto de calidad de la alcaldesa, Conchi Arenas.
Moción de urgencia sobre las plantas de biometano
Uno de los momentos más relevantes de la sesión fue la presentación y aprobación, como asunto de urgencia, de una moción relativa al archivo de los expedientes vinculados a las plantas de biometano. La propuesta fue aprobada con 14 votos a favor y 3 en contra (estos últimos del Grupo Vox). El debate resultó tenso, con un enfrentamiento directo entre la portavoz socialista, Elena García, y el portavoz de Vox, José Luis Romero, quien llegó a hablar de posibles responsabilidades legales, mientras que García le acusó de no defender los intereses del municipio.
Otras mociones de urgencia: seguridad ciudadana y patrimonio
También se aprobaron dos mociones adicionales por vía de urgencia. La primera planteaba el refuerzo de recursos en materia de seguridad ciudadana y el aumento del número de agentes de la Guardia Civil en la localidad. La segunda consistía en la prórroga del depósito del avión ubicado en la rotonda de la Virgen de Loreto, elemento considerado de interés patrimonial.
Intervenciones de la oposición
El Grupo Municipal Socialista dirigió varios ruegos y preguntas al equipo de gobierno. Entre ellos, se cuestionó la gestión de la escuela de verano, calificando de «irresponsable» que 150 niños permanecieran durante varios días en un pabellón municipal sin aulas disponibles. La concejala Azucena López defendió la actuación del Ayuntamiento, afirmando que los menores han estado atendidos y en condiciones adecuadas.
También se plantearon críticas a la falta de inversión en el centro de asociaciones de Pardinas, dotado únicamente con 200 euros en los presupuestos de 2025, y se lamentó la ausencia de partidas para la Casa de la Encomienda, así como la falta de mantenimiento y la no convocatoria de la mesa de trabajo sobre este espacio. La concejala de Turismo, Alba López, replicó que el proyecto requiere coordinación entre varias concejalías y negó la existencia de riesgo para los asistentes a las actividades celebradas allí.
En materia educativa, los socialistas reprocharon al equipo de gobierno no haber solicitado subvenciones autonómicas para la climatización de los centros escolares, valoradas en más de 200.000 euros por centro. La edil de Educación, Salomé Carrión, alegó que las condiciones de la convocatoria no eran viables para el Ayuntamiento, aunque se mostró dispuesta a estudiar futuras convocatorias.
Intervenciones de la Plataforma Stop Plantas de Biometano y Residuos Médicos
Representantes de la plataforma vecinal participaron activamente en el turno de ruegos y preguntas, reiterando su rechazo a la implantación de plantas de biometano y residuos médicos en el término municipal. Preguntaron a la alcaldesa si el Ayuntamiento mantiene una postura firme contra estos proyectos y si se facilitará acceso completo a la documentación técnica y jurídica de los expedientes.
La alcaldesa respondió que la postura del Ayuntamiento es contraria a estas instalaciones, siempre actuando dentro del marco legal, y garantizó que se facilitará la información solicitada conforme a la Ley 19/2015 de Transparencia y a las condiciones que establezcan los informes técnicos.
Asimismo, se denunció públicamente que el Ayuntamiento no ha contestado aún a los más de 500 recursos de reposición presentados contra la licencia concedida a la empresa Athisa Biogeneración. Desde el gobierno municipal se explicó que los retrasos se deben a la saturación de trabajo en Secretaría, y se aseguró que los recursos serán respondidos “aunque no dentro del plazo legalmente establecido”.
La plataforma también preguntó por la ausencia de arquetas de toma de muestras en la planta de residuos médicos y por el estado de licencia experimental de dicha instalación, cuya vigencia expira, según denunciaron, en octubre de 2025. Desde el consistorio se respondió que se están revisando las arquetas de todas las empresas afectadas por la nueva ordenanza de vertidos, aunque no se pudo confirmar con certeza si la planta en cuestión las posee.
Por otro lado, se anunció que la Junta de Gobierno Local ha acordado facilitar el expediente de la planta a la plataforma, después de meses de reclamaciones y un pronunciamiento del Consejo de Transparencia. En cuanto al carácter experimental de la planta, la alcaldesa aseguró no tener constancia oficial de ese régimen de funcionamiento.
Tensión al finalizar la sesión
A la salida del pleno se vivieron momentos de tensión entre miembros de la plataforma y algunos representantes políticos, tras un debate especialmente intenso sobre el papel del Ayuntamiento en la tramitación de licencias y la falta de información ofrecida a la ciudadanía, según acusan desde la Plataforma.




















Es inconcebible como dos individuos hayan contaminado el pueblo a favor de sus propios interéses cuando no han sido capaces de defender su capital la única solución Moción de censura y que se ganen el salario trabajando que es lo que no han hecho en su vida
Durante el debate sobre las plantas de biometano, el portavoz de VOX, José Luis Romero del Hombrebueno, advirtió textualmente que el
Ayuntamiento podría enfrentarse a «responsabilidades jurídicas y
penales muy graves por
modificar sobre la marcha las
normas subsidiarias y
urbanísticas» con el objetivo de
impedir su instalación.
…¿Acaso lo de la responsabilidad penal tiene algo que ver con el lucro personal?
Esto confirma que sí se emitió una advertencia directa y contundente en ese pleno. Sin embargo, el fondo de esa declaración debe evaluarse con cuidado:
—
🧾 ¿Qué significa de verdad?
Advertencia política vs. realidad legal
Romero presentó la modificación “sobre la marcha” como un escenario de riesgo penal muy grave. En contextos políticos es habitual que se lancen este tipo de advertencias para presionar o frenar la medida, pero eso no implica que exista una base jurídica sólida. La gravedad penal exige elementos como la intención, arbitrariedad injusta o lucro personal, no simplemente “cambiar normas antes de tiempo”.